Innovación y Startups

Gobierno de Valparaíso anunció la elaboración de la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

El instrumento, que será diseñado por las universidades de Valparaíso, Playa Ancha, Católica de Valparaíso y Federico Santa María, deberá apuntar a resolver problemas de la región en materia de vivienda, transporte, conservación, medio ambiente, agua, empleo e industrias creativas.

Por: Renato Olmos | Publicado: Martes 18 de julio de 2023 a las 09:52 hrs.
  • T+
  • T-
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.
El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

Compartir

Este lunes en el Distrito de Innovación V21 en Viña del Mar, el Gobierno Regional de Valparaíso anunció la elaboración de la nueva Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI) para el Desarrollo de la región.

El instrumento será diseñado y elaborado por las universidades de Valparaíso, Playa Ancha, Católica de Valparaíso y Técnica Federico Santa María, pertenecientes al Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV), las que trabajarán de forma colaborativa.

El trabajo no parte de cero. En diciembre pasado comenzó el trazado, fase que fue financiada por el Fondo de Innovación para la Competitividad del GORE, y que definió cinco enfoques: interculturalidad; inclusión; equidad y perspectiva de género, sostenibilidad ambiental, e impacto positivo en el territorio con participación social.

A partir de estos ejes, las universidades tienen un plazo de 18 meses para el diseño y desarrollo, por lo que se estima que a fines de 2024 podría estar en condiciones de ser presentada. 

El gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que uno de los desafíos de las universidades será que la investigación que realicen deberá resolver problemas y "asimetrías" de la región en materia de vivienda, transporte, conservación, medio ambiente, agua, empleo e industrias creativas.

"Sabemos que hay un conocimiento experto y ya estamos trabajando con ellos (…) Nos parece tremendamente importante, porque la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación le pueden cambiar las condiciones de vida material y espiritual a todas y todos quienes habitamos en la región más importante del país; la Región de Valparaíso", dijo Mundaca en un comunicado.

En tanto, el presidente del Consejo de Rectores de Valparaíso y rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez, afirmó Chile avanza en un camino de descentralización y que el desarrollo de las regiones es "clave" para el país.

"Para quienes conformamos este consejo de universidades regionales es muy importante colaborar (…) creemos que llegó el minuto en que gran parte del conocimiento científico y tecnológico pueda ser y servir para el desarrollo de la Región de Valparaíso (…) para solucionar problemas reales”, dijo en un comunicado.

Lo más leído